
La FDA autorizó el EDTA por su capacidad para aglutinar metales, pero luego hizo pública la siguiente advertencia: “Los dos fármacos de EDTA han establecido nombres que son fácilmente confundibles y, en la práctica clínica, ambos son denominados "EDTA". Esta confusión ha dado lugar a errores de medicación (a algunos pacientes se les ha recetado el fármaco equivocado) que han sido fatales en algunos casos o han causado graves reacciones adversas en otros. El error es especialmente peligroso cuando se receta edetato disódico a un paciente al que debe darse edetato de calcio disódico.
Los dos fármacos de EDTA tienen usos autorizados diferentes y efectos significativamente distintos. Los riesgos son bajos si se siguen los protocoles de infusión.
L. Terry Chappel MD1 y John F. Stahl PhD2.
The Correlation between EDTA Chelation Therapy and Improvement in Cardiovascular Function: A Meta-Analysis.
J of Advancements in Med. vol 6, #3, 1993
Una búsqueda exhaustiva en la literatura identificó 40 artículos sobre el tema. De ellos, 19 estudios cumplían los criterios de inclusión con datos sobre 22.765 pacientes. El metaanálisis reveló una correlación de 0,88, la cual indica una relación muy positiva entre la terapia NaMgEDTA y la mejora de la función cardiovascular. El 87% de los pacientes incluidos en el metaanálisis mostraron mejoras clínicas mediante pruebas objetivas.
1 Profesor Adjunto de la Wright State School of Medicine.
2 Prof. de Ingeniería Eléctrica y Director de Educación Cooperativa de la Ohio Northern University College of Engineering.
Al Na2EDTA se le llama sal de sodio del ácido etilendiamino tetraacético o, más brevemente, EDTA de sodio. Se aglutina fácilmente con el calcio, de ahí su uso en el tratamiento de la hipercalcemia y la aterosclerosis. Es preciso señalar que la administración de una infusión de Na2EDTA durante un periodo demasiado breve puede causar un estado de hipocalcemia. El Na2EDTA no debe utilizarse en niños o pacientes que padezcan paratiroidismo.
El CaEDTA es la sal de calcio del ácido etilendiamino tetraacético, también denominado ácido ácido etilendiamino tetraacético de calcio. Dado que está aglutinado con el calcio, no es eficaz para eliminar éste. Puede inducir un estado de hipercalcemia y no debe utilizarse en niños o pacientes que padezcan paratiroidismo. No se recomiendan las inyecciones en bolos.